EFEMERIDES: Sergei Eisenstein
¿Quién Fue Serguei Eisenstein?
El 11 de febrero de 1948, el director soviético Serguei Eisenstein dejaba el mundo y detrás de sí un legado invaluable para el cine y el proletariado mundial.
Eisenstein comprendió al cine como una actividad que le pertenecía a las masas proletarias, siendo siempre estas, las protagonistas de sus películas. El triunfo de la revolución socialista de Octubre en rusia, con la dirección del Partido Comunista (bolchevique), permitió al proletariado desarrollar sus propias expresiones artísitcas bajo el apoyo y financiamiento estatal, de las que Eisenstein participó y se nutrió, en primera instancia desde el teatro popular para, luego cimentar las bases de su cine.
La aplicación de la dialéctica al cine permitió a Eisenstein desarrollar uno de los avances más importantes para la historia del cine, la teoría del «montaje de atracciones» (técnica estudiada en el cinearte). Sus películas más importantes son «El Acorazado Potemkin», «Octubre» y «La Huelga».
La historiografia occidental pretendió por años generar una errada visión de que Eisenstein conflictuó con la URSS y la figura de Stalin, convirtiendose en uno de los arrebatos oportunistas de la mass media capitalista para tapar las figuras del arte y la ciencia que el sistema socialista sovietico creo, formo y promovió.