¡SIEMPRE ES 26 DE JULIO! Viva la revolución y la lucha anti-imperialista

“Aquí pensaban seguir Tragando y tragando tierra Sin sospechar que en la Sierra Se alumbraba el porvenir”

Carlos Puebla

Hoy 26 de Julio es la fecha en que los pueblos de Latinoamérica y el mundo conmemoramos el Asalto al cuartel Moncada, hito histórico que significó el comienzo de la revolución cubana. Para nosotros el 26 de Julio significa el primer alzamiento popular que condujo a la revolución democrático antiimperialista, de perspectiva socialista en Latinoamérica, y un estandarte en la lucha contra el imperialismo. Los pueblos de Latinoamérica recordamos aquella fecha como un ejemplo de la lucha el cual debemos seguir por nuestra liberación, contra el capitalismo y el imperialismo norteamericano que asedia nuestras naciones.

Casi seis años tardó la insurrección en concretarse, pero su lucha contra el imperialismo se ha prolongado por más de 60 años hasta nuestros días, en los que la superpotencia con todas sus riquezas no puede enfrentar la crisis del coronavirus. Viéndose obligada a humillarse solicitando ayuda médica a la pequeña isla que históricamente ha saqueado, invadido y durante décadas impuesto un bloqueo criminal con el cual se esperaba doblegar la voluntad revolucionaria del pueblo cubano, sin éxito alguno.

La historia de lucha del pueblo cubano debe ser un ejemplo que ilumine a todos los pueblos de Latinoamérica, sin dejarse confundir por los oportunistas. Muchas veces esta clase de reaccionarios serviles al imperialismo, disfrazados de revolución, buscan cegar los ojos del pueblo acusando a Cuba de capitalista autócrata. Estos lacayos del imperialismo buscan borrar o ignorar la historia de la revolución cubana. Antes de la revolución, Cuba era considerada como el “burdel” del imperialismo yanqui, sus gobernantes títeres y las mafias tenían sumida la isla en la miseria, inundando la isla con tráfico y prostitución. La revolución significó un golpe al imperialismo norteamericano, expulsó a las mafias y a los latifundistas, posicionando la economía al servicio del pueblo y generando un profundo sentido de nueva moral popular y nacional en Cuba. La ira que  esto generó al Imperio lo condujo a la desesperada invasión a la Bahía de Cochinos en abril de 1961, esperando con esto derrocar al gobierno revolucionario, o incluso, que eventualmente se produjera una contrarrevolución. Muy por el contrario, el pueblo cubano tomó las armas en defensa de la revolución logrando vencer en tan solo dos días la invasión imperialista, y declarando abiertamente el carácter socialista de la revolución cubana, asestando otro golpe al Imperio que jamás podrá perdonar.

“Eso es lo que no pueden perdonarnos, que estemos ahí en sus narices ¡y que hayamos hecho una Revolución socialista en las propias narices de Estados Unidos!”

Fidel Castro, 16 de Abril de 1961.

Pese al endurecimiento del bloqueo económico al pasar de los años Cuba logró desarrollar su economía a un ritmo acelerado. Sin embargo, la caída del bloque socialista significó la pérdida de todos los socios comerciales de Cuba, y por ende el truncamiento del proceso de industrialización de la isla. La apertura al mercado que debió adoptar la economía cubana ha sido uno de los principales estandartes de los oportunistas para atacar a Cuba ignorando las condiciones materiales de la misma. Bajo el socialismo y su expresión económica estatal, cooperativa y de “cuenta-propistas” privados, la economía cubana ha logrado desarrollarse y enfrentarse al embargo del imperialismo norteamericano, la revolución no solo ha sobrevivido a los duros tiempos del “período especial” sino que ha fortalecido, desarrollando y profundizando más las relaciones con sus históricos aliados socialistas para enfrentar al imperialismo como lo es la República Popular China, la República Popular Democrática de Corea, la Republica Socialista de Vietnam y la República Democrática Popular de Laos.

El pueblo cubano avanza en socialismo y democracia, erigiéndose como un pilar que ha logrado enfrentar exitosamente la crisis del coronavirus. La luz que nace desde Cuba llama a los pueblos latinoamericanos a la lucha por la dignidad y la libertad, por la revolución democrática, popular y socialista.

 ¡SIEMPRE ES 26 DE JULIO! ¡VIVA LA REVOLUCIÓN CUBANA!